El juego del 40 es un juego que tiene un antiguo antepasado español: La Ronda. Se sabe que nació allá por la década de 1940 del siglo pasado, probablemente en Chimborazo o Tungurahua, provincias del Ecuador. ¡De hecho es un juego muy tradicional ecuatoriano!

Es un juego extremadamente divertido y atrapante, no sólo por las reglas del juego, sino por la forma en que se juega, pues la expresividad física y verbal juegan un rol muy importante durante el juego.

Este juego se puede jugar tanto en singles (1 contra 1), así como en pareja (dos contra dos). Naturalmente es mejor jugar en parejas, y es lo más usual.

Otro detalle importante es el conteo de cartas. Al contrario que en el BlackJack, en el 40 no es ilegal contar cartas! 😃 En este juego debes llevar MUY en cuenta qué cartas han salido del juego, para ‘caerle’ a tu competidor si tira la carta equivocada.

Mientras juegas, es importante atosigar a tu contrario con palabras sarcásticas en cuanto comete algún error, para distraerlo y minar su seguridad. En español de Ecuador, es usual usar frases como «toma por shunsho» (tonto), cuando se le cae al jugador en la carta que acaba de lanzar, o «dos por guapo» cuando se tiene ronda, es decir 3 cartas de un mismo número o letra, o «¡toma, lorito!» cuando se le ‘cae’ a un jugador muy hablador.

Como puede verse, la gracia de este juego es la interacción en diversos niveles con el resto de jugadores, mientras, a la vez, NO PUEDES dejarte distraer por los dichos de tus contrincantes, y a la vez, deberás llevar cuenta de las cartas que van saliendo del juego. Aunque parece complicado a simple vista, para la segunda o tercera partida estarás disfrutándolo un montón.

Otro atractivo son las apuestas. Los mejores jugadores pueden arrasar con el resto de jugadores, y obtener considerables ganancias, en especial en los campeonatos, donde hay un premio gordo para los campeones.

 

El Cuarenta es un juego que se juega con el tipo de baraja usual de 52 naipes, sólo que en el caso de Chulla 40, las cartas tienen personajes propios de las leyendas ecuatorianas. Se usan las cartas A hasta el 7, y las letras (J, Q y K). En este juego, a las letras se les llama «viejas», y a los números 8, 9 y 10, se las llama «perros». Cada Perro vale 10 puntos, y el resto de números el valor que indica la carta.

El objetivo principal del juego es la «caída». Esta consiste en que si un jugador tira digamos el tres de cualquier figura, digamos trébol, y el siguiente jugador tiene un tres de cualquier figura, puede «caerle» al jugador previo.

 

 

 

Una «caída» vale dos puntos, que se piden al juez de la partida, conocido como «juez de aguas», porque además de servir cartas y otorgar puntos, suele servir la bebida sea alcohol o refrescos. Los puntos se contabilizan con algo llamado «palos», cada palo vale 2 puntos, aunque antes se usaban frijoles o palos de fósforos, Chulla 40 incorpora semillas de «caracas», algo similar a un frijol, pero de color rojo intenso. La versión Chulla de Luxe usa unos palillos especiales.Cuando has juntado 10 puntos, tienes derecho a un «Perro». Una vez juntados 40 puntos, ganas la partida.


La mejor parte del juego está en los dichos y expresiones que se usan para distraer al contrario. En Ecuador se usan frases como «toma dos por shunsho (tonto)», cuando el jugador que lanzó la carta anterior coincide con una que tiene el jugador actual. El objetivo de las expresiones como decía, es distraer al contrario, pero también desmoralizarlo, en especial luego de varas caídas, pues se desmoralizará y perderá la cuenta de las cartas jugadas, lo cual es otra de las partes importantes de este juego: contar cartas, es decir llevar cuenta de las cartas jugadas para garantizarte la victoria.